Gladys del Estal


El 3 de junio de 1979 fue asesinada Gladys del Estal Ferreño por el guardia civil José Martínez Salas en Tudela (Navarra), durante una manifestación antinuclear.

El asesino fue juzgado el 14 de diciembre de 1981 en Pamplona en un proceso lleno de irregularidades, y condenado a sólo un año y medio de cárcel, que no llegó a cumplir, casi la misma pena que la de un ecologista de Mallorca (un año de cárcel), cuyo único delito fue colocar una pancarta de protesta contra la muerte de Gladys.

Más información

Cierre de la central nuclear de Zorita (Guadalajara)

El cierre de la central nuclear de Zorita (Guadalajara) es un acontecimiento muy importante para el ecologismo español y para el panorama energético. Este cierre se produce el 30 de abril de 2006, en un momento en que el debate nuclear se ha reactivado, no sólo en España, sino en toda la Unión Europea. El debate se reabre porque los impulsores de la industria nuclear la proponen como alternativa al cambio climático, y se trata de una reapertura interesada porque la energía nuclear no puede figurar en la cesta energética de la humanidad en el futuro. Para ello tendría que solucionar los graves desafíos de la gestión de los residuos radiactivos, la seguridad, las altas inversiones necesarias y la escasez del combustible.

Más información

60 años de razones antinucleares


El 26 de junio de 1954 se puso en funcionamiento la primera central nuclear del mundo, en Óbninsk (Rusia).

Después de más de 60 años la energía nuclear sigue siendo la más peligrosa y contaminante:
  • Se han producido más de 30 accidentes graves y miles de incidentes relacionados con la industria nuclear. Algunos de ellos han sido silenciados durante meses o años. Muchos han tenido consecuencias dramáticas para las personas y el medio ambiente.
  • Sigue sin haber ninguna solución para los residuos radiactivos. Se siguen generando toneladas de residuos que seguirán siendo peligrosos durante miles de años.
¡Basta ya de una industria peligrosa y contaminante!

Más información